Daihachi Oguchi 小口大八 (1924-2008)

Daihachi Oguchi es quien inventó Kumi-daiko; el estilo ensamble de tambores taiko, en 1951.

Pero, ¿qué sabemos de Daihachi Oguchi? Daihachi Oguchi nació el 27 de Febrero de 1924, en la ciudad de Okaya perteneciente a la prefectura de Nagano, Japón. Estudió percusión de rock y jazz en 1941; aunque durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado y enviado a China, donde fue hecho prisionero. En 1947, dos años después de la rendición de Japón, volvió a su ciudad natal Okaya y en un acto de su amor por el jazz formó la banda llamada Sansei, en la que tenía el rol de baterista de jazz.

En 1948 comenzó a restaurar una vieja partitura musical de「御諏訪太鼓」Osuwa Daiko, perteneciente al templo de Suwa, consagrado al dios de la guerra y la agricultura, en Okaya. Con ayuda de los ancianos de la villa de Suwa, Oguchi pudo descifrar los círculos y marcas que determinaban los distintos ritmos de taiko. Sin embargo, los patrones rítmicos de esta tradicional pieza eran demasiado simples para un percusionista de jazz, lo que le llevó a preguntarse por qué nadie tocaba el taiko de forma grupal. Así surgió una maravillosa idea que lo llevó a romper con la tradición.

Inspirado en un set de batería occidental, ideó un grupo en el que cada miembro tocaría un taiko diferente. Le dio a este grupo una función de set de batería. El shime-daiko, con un tono más agudo, fue elegido para establecer la base rítmica, como un tambor redoblante. El nagado-daiko, más grave, añadía acentos como lo hace el bombo y llevaba la parte melódica.

Cuando los taikos que tenía a su disposición llegaron al límite de su uso (ya que eran taikos hechos para utilizarse en festivales y no como instrumentos) comenzó a crear sus propios taikos y también instrumentos auxiliares que se ajustasen a sus necesidades. Una de sus creaciones más distinguidas, para coronar su ensamble, fue la de añadir el sonido metálico del instrumento parecido a una campana llamado 鉄筒 (Tetsuzutsu).

Fue en 1951 cuando finalizó la recuperación del estilo de taiko de Osuwa Daiko, el cual se había perdido desde la era Meiji, y cuando creó lo que hoy conocemos por Kumi-daiko: ensamble de tambores; creación que marcaría la historia, cambiando el taiko para siempre. También en este año compuso el tema: Suwa Ikazuchi, Truenos en Suwa.

Daihachi Oguchi contribuyó a elevar las formas tradicionales del taiko a performances más espectaculares, pasando de los sonidos del folklore tradicional a música moderna que empezó a tocarse en distintas salas de concierto y no solo en festivales y templos.

En 1953, mientras seguía componiendo temas, fundó la Organización para la Preservación de Osuwa Daiko con el objetivo de transmitir las tradiciones antiguas a las futuras generaciones y también desarrollar musicalmente el Taiko. Seis años después (1959) realizó la presentación para la primera transmisión de televisión en Nagano iniciando el programa conmemorativo del canal NHK de Nagano, “Furusato no Uta / Canciones de mi Pueblo Natal”.

Durante las décadas del 60, 70 y 80 siguió componiendo distintas piezas y realizando distintas actuaciones, entre las que se incluye la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokyo en 1964, el festival de música de Asia de 1973 en Bali, Bangkok, Singapur y Manila, y en 1978 un Tour por Europa: Alemania Occidental, Holanda, España, Italia, Francia y Suiza.

Las coreografías sobrecogedoras y los ritmos de los taikos resonaban en los pechos de los espectadores, con un atractivo universal. “Tu corazón es un taiko” dijo Oguchi una vez a la prensa. “Todos tenemos un taiko interno, y todos hemos escuchado el ritmo de un taiko, dontsuku-dontsuku, en el vientre de nuestra madre. Es instintivo sentirse atraído por la percusión del taiko”.

En 1979 comenzó a organizar Nippon Taiko Foundation (antiguamente All Japan Taiko Federation). Participó activamente como vicepresidente de 78 grupos. Dos años más tarde (1981), formó el grupo Toronto Suwa Daiko, organizando a 90 taikistas para tocar juntos en la Caravana de Toronto de 1982 en Canadá.

Oguchi ayudó a fundar grupos de taiko de la más alta calidad en Estados Unidos entre los que se incluye San Francisco Taiko Dojo, el cual ha participado en tours internacionales y ha compuesto piezas para películas de Hollywood y tours desde su fundación, hace más de 40 años. Entre sus obras para películas se incluyen “Amano-Naru-Tatsuo Dai-Kagura” (arranger) de Deep Rising (1998), y piezas en Step Across the Border (1990).

También, en 1986, Oguchi visitó la ciudad hermanada de Suwa: St. Louis, Missouri, para fundar St. Louis Osuwa Taiko (que empezó como un grupo de chicos) y un año después donó taikos para que siguiesen adelante.

En la década del 90, se destaca su actuación en la ceremonia de clausura de las Olimpiadas de Nagano de 1998, en la que Oguchi dirigió a 2000 taikistas en una performance sincronizada. En 1997 estableció la Nipon Taiko Foundation; y en 1999 actuó como representante de la prefectura de Nagano para la celebración del décimo aniversario de la asunción al trono del Emperador.

En 2008, Daihachi Oguchi y su hija Kasumi Oguchi actuaron en el concierto de su nieto Makoto Yamamoto. En este año también estaba organizada una actuación junto al famoso grupo de taiko Kodo. Sin embargo, un jueves a finales de junio fue atropellado por un auto al cruzar la calle, y el viernes 27 de Junio falleció; a la edad de 84 años. Hasta incluso dos horas antes, pasó prácticamente todos sus días difundiendo la fuerza del taiko a través de sus enseñanzas y sus presentaciones.

En septiembre, San Francisco Taiko Dojo celebró un concierto en su memoria, en el cual taikistas de todo el mundo se reunieron y rezaron por el reposo de su alma. Los taikistas de todo el mundo honraron a la memoria de Oguchi tocando “Hiryu SanDan Gaeshi” (El Dios Dragón Desciende tres veces), pieza basada en ritmos del templo Suwa que compuso en marzo de 1972. Esta cuenta la historia de un dios dragón que desciende y vuela sobre los taikistas, quienes oran para recibir sus bendiciones. Los videos de estas performances fueron subidos a la página web de Hiryu Project en el aniversario de su muerte.

Este es un video de la pieza “Hiryu SanDan Gaeshi” interpretado por Daihachi Oguchi y Osuwa Daiko en el Tokyo Kenbunroku Aoyama Gekijyo en 2007. Oguchi realiza la base incluyendo el tetsudzutsu en el tercer “descenso” del dragón:

«In taiko, man becomes the sound. In taiko, you can hear the sound through your skin«

http://www.hiryu-project.com/daihachi.html
http://www.hiryu-project.com/daihachi.html

Fuentes:

1. OSUWA DAIKO http://osuwadaiko.com/en/http://osuwadaiko.com/syodai/

2. Grandmaster Daihachi Oguchi http://www.hiryu-project.com/daihachi.html

3. Mr. DaihachiOguchi’s family http://tatsosuwa.com/family.html

4. Daihachi Oguchi: Taiko Drum Master Silenced http://www.allaboutjazz.com/daihachi-oguchi-taiko-drum-master-silenced-daihachi-oguchi-by-randall-robinson.php#.U2LGvPl5N8E

5. The History of Taiko: The Heartbeat of Japan http://www.taiko-center.co.jp/english/history_of_taiko.html

6. Road to Modern Taiko Runs from Suwa to St. Louis http://jasstl.wordpress.com/road-to-modern-taiko-runs-from-suwa-to-st-louis/

7. Daihachi Oguchi Obituary http://www.legacy.com/ns/obituary.aspx?n=daihachi-oguchi&pid=112347988

8. Daihachi Oguchi, 84, Japanese Drummer, Dies http://www.nytimes.com/2008/06/28/arts/music/28oguchi.html?_r=0

9. Daihachi Oguchi 1924 – June 27, 2008 http://themusicsover.com/tag/daihachi-oguchi/

10. Daihachi Oguchi IMDB http://www.imdb.com/name/nm2146792/?ref_=nmbio_bio_nm


Autor: Ion Díaz Larrauri

Nacionalidad: España

Background:

– Estudiante de Shinzui Daiko (Buenos Aires, Argentina) 2013-2014

– Miembro de Wadaiko Hama (Tokyo, Japón) 2015-

Comentario Ion carnet 001

Comentario Ion 003

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s