by Kenny Endo
En 2013, Kaoru Watanabe y yo sacamos un disco llamado Convergence y que incluyó composiciones originales de los dos así como también improvisaciones y piezas influenciadas por la percusión clásica japonesa (Hogaku Hayashi).
Con Kaoru nos conocimos en St. Louis en 1993 cuando toqué en el Sheldon Concert Hall. El era un estudiante de secundaria y era uno de los dos miembros de St. Louis Osuwa Daiko que habían sido invitados al concierto. En ese momento yo quedé impresionado por su manera de tocar la flauta (flauta occidental) y el taiko. Más adelante, él terminaría con su posgrado en música en Nueva York y se uniría a Soh Daiko. Eventualmente se mudó a Japón y fue aceptado como miembro de Kodo y fue uno de los artistas principales e incluso director de la agrupación. En 2006, él se reubicó en Nueva York, donde dirige su propio ensamble, colabora con artistas de todo el mundo, y enseña tanto taiko como shinobue (flauta japonesa de bambú) en el Kaoru Watanabe Taiko Center en Brooklyn, Nueva York.
Habiendo hecho percusión desde los 5 años, no fue hasta 1975 que empecé taiko junto a Kinnara Taiko en Los Ángeles, y más tarde comencé a estudiar con Seiichi Tanaka de San Francisco Taiko Dojo. De 1980 a 1990, viví en Japón, donde estudié y actué junto a Osuwa Daiko y Oedo Sukeroku Taiko. Durante mi tiempo allí, estudié hogaku hayashi con Saburo Mochizuki y Bokusei Mochizuki, así como Edo Sato Kagura con Kenjiro Maru de Wakayama Shachu. Luego de 1990 en adelante, me establecí en Honolulu, donde mi esposa, Chizuko y yo creamos el Taiko Center of the Pacific. Yo sigo dirigiendo mi ensamble de taiko así como también colaboro con diferentes artistas.
En 2007, cuando Kaoru y Chieko Kojima (Kodo) estaban de tour en Estados Unidos, tocamos juntos en Honolulu (junto a Monami Shishikura- koto, en shamisen y voz).
Desde entonces, Kaoru y yo hemos tocado como dueto en nuestros ensambles y en distintas colaboraciones. Aunque Kaoru se encuentra asentado en Nueva York y yo en Hawaii, nos arreglamos para trabajar juntos varias veces con el pasar de los años.
Hace mucho que veníamos hablando de grabar un disco, y Convergence se terminó grabando en agosto de 2011 en el Japanese Cultural and Community Center’s Aratani Japan America Theatre. El ingeniero de sonido fue Shoji Kameda (de On Ensemble) quien no solo hizo un trabajo excepcional sino que también nos dio consejos útiles. Pasamos más o menos tres días grabando. Para el momento en el que el disco ya estaba mezclado, masterizado e impreso, estábamos en febrero de 2013, fecha en la que fue su lanzamiento. Mari Nakano hizo un trabajo maravilloso con el arte del CD (el cual incluía sus fotografías también).
Convergence es una mezcla única de oriente y occidente, tradición e innovación, disciplina e improvisación. Hay una instintiva energía y comunicación entre Kaoru y yo al trabajar juntos. Podemos estar en el escenario sin haber tocado o hablado juntos por muchos meses, y la música se da y fluye de cualquier manera.
De esta misma manera, la grabación de Convergence fue realizada orgánicamente. Las composiciones del disco se dieron de tres maneras:
- Individualmente (Kaoru’s Nocturne, Together Alone, y Procession: Ascent/Descent y Kenny’s Sand and Swing, Soul, y Sincerity)
- Mediante colaboraciones/improvisaciones (Fire Improv y Chigen)
- Interviniendo piezas tradicionales (Chakuto/ Tobi Sari y Steppes)
Tanto Kaoru como yo esperamos continuar con nuestras colaboraciones y seguiremos buscando oportunidades para presentarnos en vivo juntos.
Autor: Kenny Endo (EEUU)
Este artículo fue escrito: 5 de Noviembre de 2013
Idioma original del artículo: Inglés
Artículo original: Convergence: Kenny Endo & Kaoru Watanabe´s album
Fotos: Todas las imágenes han sido provistas por Mari Nakano.
Traductor Inglés-Español: Romina Roldán (Rosario, Argentina)
Edición: Gastón San Cristobal (Buenos Aires, Argentina)
Autor: Kenny Endo
Nacionalidad: Estados Unidos
Perfil:
Kenny Endo, uno de los líderes de la percusión contemporánea, se encuentra a la vanguardia del género del taiko mientras sigue explorando nuevos territorios en este estilo japonés. Siendo artista, compositor y profesor de taiko, ha recibido premios y reconocimientos varios, incluyendo uno muy especial de Japón: fue el primer extranjero en ser honrado con un nombre artístico (natori) dentro de la percusión clásica japonesa (Hogaku Hayashi). Endo fue artista invitado en el especial de PBS “Spirit of Taiko” en 2005. Ha tocado para artistas tales como el difunto Michael Jackson y Prince. Incluso fue telonero de The Who, la Princesa Diana y el Príncipe Charles. Endo incluso hizo un dueto con el cantante Bobby McFerrin y se lo puede escuchar en los soundtracks de “Picture Bride” de Kayo Hatta, “Apocalypse Now” de Francis Ford Coppola y en la premiada por el Oscar, “Avatar” de James Cameron. Es una de las pocas personas en Oahu que tiene un día con su nombre a pedido del alcalde de Honolulu; y ha sido honrado por el National Endowment for the Arts for American Masterpieces.
Kenny Endo es un artista consumado, que fusiona el taiko japonés con ritmos influenciados por su pasado en el jazz y por las colaboraciones de artistas de todo el mundo. Nacido en Los Ángeles, se matriculó en la Universidad de Hawaii.
Para más información: www.kennyendo.com